¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque
por competencias y por qué?
Partiendo del fundamento psicopedagógico, la enseñanza problémica estimula la actividad constructivista de los estudiantes y para educar en ellos su pensamiento científico creador, aunque se apoya en los principios de la didáctica tradicional. Por lo que la enseñanza y el aprendizaje en el estudiante es el nivel de independencia y actividad constructiva entre ellos en grupos colaborativos.
Las posturas constructivistas favorecen el aprendizaje cooperativo. Al mismo tiempo, los teóricos del procesamiento de la información señalan el valor de las discusiones de grupo para ayudar a los participantes a repasar, elaborar y aplicar sus conocimientos; partiendo de las sensaciones y percepciones a corto plazo y/o largo plazo donde el conocimiento se organiza en forma de redes.
El aprendizaje por descubrimiento que desarrolló J. Bruner menciona que es la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad, es decir, la aplicación práctica de los conocimientos y la transferencia de los mismos, también parte de lo concreto a lo abstracto.
En el aprendizaje significativo es más relevante el proceso de descubrimiento de conocimientos, habilidades y la adquisición de nuevas experiencias que el almacenamiento de pasivo de grandes cantidades de información y teorías ya existentes.
El cognitivismo explica el proceso del aprendizaje, por lo que Ausubel sostiene que la estructura cognitiva de una persona es el factor decisivo acerca de la significación del material nuevo y de su adquisición y retención.
El constructivismo es la adaptación de los individuos al medio como lo menciona J. Piaget, donde la actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia.
Aprender significa transformar el conocimiento al igual que para Vigotski, pero menciona que se logra con otras personas, en equipo o grupo a partir de la socialización.
Lo mencionado está acorde con el enfoque actual por competencias, pues el alumno esta en un rol activo, con responsabilidad, actitud y conocimientos previos donde desarrollará sus habilidades aplicando sus competencias genéricas y disciplinares al igual que el docente, con la finalidad de obtener aprendizajes en el contexto en que viven al transferir los conocimientos adquiridos para la solución de problemáticas que se le presenten o partiendo de ellas.
por competencias y por qué?
Partiendo del fundamento psicopedagógico, la enseñanza problémica estimula la actividad constructivista de los estudiantes y para educar en ellos su pensamiento científico creador, aunque se apoya en los principios de la didáctica tradicional. Por lo que la enseñanza y el aprendizaje en el estudiante es el nivel de independencia y actividad constructiva entre ellos en grupos colaborativos.
Las posturas constructivistas favorecen el aprendizaje cooperativo. Al mismo tiempo, los teóricos del procesamiento de la información señalan el valor de las discusiones de grupo para ayudar a los participantes a repasar, elaborar y aplicar sus conocimientos; partiendo de las sensaciones y percepciones a corto plazo y/o largo plazo donde el conocimiento se organiza en forma de redes.
El aprendizaje por descubrimiento que desarrolló J. Bruner menciona que es la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad, es decir, la aplicación práctica de los conocimientos y la transferencia de los mismos, también parte de lo concreto a lo abstracto.
En el aprendizaje significativo es más relevante el proceso de descubrimiento de conocimientos, habilidades y la adquisición de nuevas experiencias que el almacenamiento de pasivo de grandes cantidades de información y teorías ya existentes.
El cognitivismo explica el proceso del aprendizaje, por lo que Ausubel sostiene que la estructura cognitiva de una persona es el factor decisivo acerca de la significación del material nuevo y de su adquisición y retención.
El constructivismo es la adaptación de los individuos al medio como lo menciona J. Piaget, donde la actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia.
Aprender significa transformar el conocimiento al igual que para Vigotski, pero menciona que se logra con otras personas, en equipo o grupo a partir de la socialización.
Lo mencionado está acorde con el enfoque actual por competencias, pues el alumno esta en un rol activo, con responsabilidad, actitud y conocimientos previos donde desarrollará sus habilidades aplicando sus competencias genéricas y disciplinares al igual que el docente, con la finalidad de obtener aprendizajes en el contexto en que viven al transferir los conocimientos adquiridos para la solución de problemáticas que se le presenten o partiendo de ellas.