¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Definitivamente el aprendizaje no se puede observar y medir, es complejo por ser un proceso en base a los intereses personales de cada individuo y a los conocimientos previos que posee. Posiblemente se puede valorar con ciertos parámetros el aprendizaje, en base a las soluciones de situaciones problemáticas que se le presentan y que pueda resolver satisfactoriamente, aplicando sus saberes en forma individual y/o colectiva; pero no con preguntas simples de contenidos programáticos. Por lo que reflexiono lo siguiente: he estado cometiendo errores sin darme cuenta que el aplicar una evaluación sumativa y formativa es demasiado complicada y no la efectúo tomando el contexto del alumno como referencia.
Definitivamente el aprendizaje no se puede observar y medir, es complejo por ser un proceso en base a los intereses personales de cada individuo y a los conocimientos previos que posee. Posiblemente se puede valorar con ciertos parámetros el aprendizaje, en base a las soluciones de situaciones problemáticas que se le presentan y que pueda resolver satisfactoriamente, aplicando sus saberes en forma individual y/o colectiva; pero no con preguntas simples de contenidos programáticos. Por lo que reflexiono lo siguiente: he estado cometiendo errores sin darme cuenta que el aplicar una evaluación sumativa y formativa es demasiado complicada y no la efectúo tomando el contexto del alumno como referencia.
Hola Claudia:
ResponderEliminarDefinitivamente el aprendizaje es algo trascendental y muy complejo, ya que pone en juego la capacidad, afectividad y circunstancias distintivas de cada persona en su proceso de adaptación al medio: transforma al mundo y se transforma a sí mismo. Tomando en cuenta lo anterior, coincido contigo en que debemos ser muy precavidos al momento de pretender valorarlo, y en que la evaluación no debe ser en base a contenidos.