jueves, 11 de diciembre de 2008

Los saberes de mis estudiantes

1) De los estudiantes que entrevisté en el plantel del CBTis No. 54 de Cd. Acuña, Coahuila en el que laboro como docente, se generó el siguiente listado de actividades que los alumnos saben hacer en Internet:
* Bajar música
* Comunicarse con sus amigos y compañeros
* Subir fotografías e imágenes
* Consultar y/o investigar temas académicos o de interés personal
* Ver y bajar videos de su interés
* Jugar virtualmente
* Comprar artículos
* Bajar tutoriales
* Bajar programas académicos
* Ver la página Web del CBTis No.54
* Tienen correo electrónico para comunicarse y acceder a diversos blog o juegos.

2) La estrategia que se construyó con algunos estudiantes para aprovechar los saberes antes mencionados en las actividades de aula es tomando en cuenta que el nivel socioeconómico de la mayoría de los jóvenes es bajo, por lo que no todos tienen computadora y mucho menos acceso a Internet, sin embargo, considerando que en el plan de estudios cursan la asignatura de TIC´s, tienen las bases fundamentales para elaborar la estrategia, donde los alumnos pueden consultar e investigar temas académicos con profundidad, pueden exponer temas con un proyector de apoyo, se puede experimentar en laboratorios virtuales sin riesgo de accidentes, se interactúe académica y socialmente entre compañeros y docentes, incrementar el espacio social de acción individual y colectiva.

3) Es importante reconocer que los alumnos actuales nos rebasan en el uso y aplicación del avance tecnológico en el aspecto práctico, especificando, la mayoría de ellos saben navegar en Internet, les gusta pasar mucho tiempo utilizando la computadora, solo que nuestra tarea es el fomentarles y guiarlos por el uso adecuado, pues no solo es un pasatiempo, se debe trabajar con un objetivo o meta a obtener; si es con referencia a una asignatura, solicitarles por equipo de cinco alumnos la investigación en Internet de uno o varios temas, que los expongan y que elaboren un trabajo por escrito de su exposición en un disco a una fecha determinada; los equipos de alumnos deberán estar conformados por alumnos que tengan acceso a Internet o puedan pagar en un Cyber el servicio de Internet; entonces, algunos alumnos tendrán la habilidad de navegar por Internet y ellos enseñarán a sus compañeros cómo navegar para buscar la información que se requiere para que posteriormente lo puedan desarrollar individualmente. Los docentes debemos hacer recomendaciones constantes de algunas páginas y contenidos que no son adecuadas y confunden a los jóvenes (sitos pornográficos, informaciones falsas, etc.).

6 comentarios:

  1. Hola Claudia:
    Me parece que es muy importante lo que mencionas, acerca de comentar con nuestros alumnos sobre las páginas cuyo contenido es de dudosa procedencia; para que ellos mismos vayan formando su criterio de la información que obtienen y sepan seleccionar lo que es bueno y confiable y lo que no.
    Saludos!!

    ResponderEliminar
  2. Hola Claudia

    En efecto es muy importante hacer mención de ese tipo de paginas dudosas ya que son las causantes de que muchos de los estudiantes se pierdan y se distraigan al estar trabajando y no pongan la atención debida a sus actividades de escolares, pero como lo es en todos los caminos siempre nos encontramos con piedras, pero debemos de también enseñarlos a moverlas para que no tropiecen.

    Buen fin de semana

    ResponderEliminar
  3. Hola Claudia, estoy de acuerdo contigo, la mayoria de los estudiantes utilizan el internet como herramienta de entretenimietno o su forma de comunicación, y si sabemos que eso les gusta, entonces podemos desde ahí utilizar esos sitios, pero para comunicar treas, paginas propuestas donde nosotros sabemos que existe información realacionada a los temas vistos en clase. Aunque se, como tu lo mencionas, no todos tienen a su alcance el servicio de una computadora y el internet. Lamentable, verdad....

    ResponderEliminar
  4. Hola Caludia:

    Concuerdo contigo, los alumnos tienen mayor habilidad que nosotros para usar el internet como reservorio y espacio social, pero generalmente lo usan para entretenerse. Los docentes podemos utilizar estas herramientas en las sesiones de clase para capitalizar su habilidad y orientarlos para que tengan cuidado con la confiabilidad de las fuentes que utilizan.

    ResponderEliminar
  5. Claudia, un abrazo decembrino,
    Cierto lo que comentas acerca del uso, buenuso y maluso de la herramienta que nos proporciona la nueva tecnología de esos últimos siglos. Realmente las nuevas generaciones no conocen cómo es que aprendíamos antes y las antiguas generaciones hemos de adaptarnos a la nuevas! qué paradoja! en fin ya el devenir del tiempo colocará el péndulo en el justo tiempo...y sólo por un tiempo.Como dijera el poeta, sabia virtud de conocer el tiempo. Mientras pues...a darle a la Especialidad jeje.
    Que tengas PAX

    ResponderEliminar
  6. Hola maestra Claudia.
    Creo que la situación económica afecta en todos los lugares pero obviamente en las zonas rurales o periurbanas se denota mas, observo que entrevisto a varios alumnos de su centro de trabajo, pero a diferencia la situación que encontré se localiza en un grupo que es la de técnicos en informática, creo como lo mencione en otra ocasión seguimos siendo islas.

    ResponderEliminar